Saltar al contenido

Guía de Cultivo del Tomate y solución a los problemas más comunes

La tomatera es una planta de la familia de las solanáceas originaria del continente americano y muy conocida alrededor del mundo. Se trata de uno de los cultivos más practicados en todas las huertas del mundo, en esta guía de cultivo te explicamos como desarrollar tus tomateras y hacerlas crecer sanas para que te den muchos deliciosos tomates.

Cultivo del Tomate
Cultivo del Tomate
Índice

🍅 ¿Cuándo sembrar los Tomates?

Las tomateras son plantas que necesitan mucho calor y luz, así su mejor época para el cultivo al aire libre son los meses más calurosos del verano. Los meses óptimos para cultivar tomates en el hemisferio norte son de marzo a junio. Puede ver el calendario de siembra.

Sembrar el tomate en el huerto debe hacerse cuando las condiciones climatológicas aseguren unas condiciones de temperatura que se encuentren entre 20 y 30 grados centígrados en el día y 15 a 17 grados centígrados en la noche. Si la temperatura para el cultivo de tomate excede los 30 grados, comienza a afectar su fructificación y si la temperatura es menor a 12 grados, detiene el desarrollo de la planta. Por ello que muchos agricultores inician el semillero en invernaderos o en lugares protegidos y después pasan las plantas al lugar definitivo.

🌱Como hacer el semillero

Normalmente los semilleros se adelantan unos meses a la época de crecimiento de las tomateras, hacer semilleros semilleros en los meses de inicio de la primavera cuando el invierno se queda atrás y las temperaturas suben, aseguran que cuando llegue el buen tiempo tengamos las plantas ya crecidas y preparadas para pasarlas al huerto.

Te cuento el paso a paso del semillero del tomate:

  1. Disponer de unas semillas de calidad y de una variedad que se adapte a nuestro clima
  2. Comprar o conseguir una tierra para semillero con gran cantidad de nutrientes
  3. Consigue semilleros con alveolos grandes  que aseguran mejor crecimiento de las plántulas
  4. Coloca la tierra en los semilleros sin apretarla mucho, después coloca 2 – 3 semillas por alveolo a no más de 1cm de profundidad. Pon un poco de tierra por encima.
  5. Es recomendable aportar un poco de vermiculita por encima para prevenir aparición de hongos
  6. Da un riego con alguna herramienta que no tenga mucho caudal para que las semillas no se desentierren. Se suele utilizar una botella con agujeros en el tapón.
  7. Deja el semillero en un lugar cálido y tus semillas germinarán en 10 días.
  8. A los 20 días puedes hacer un aclareo y dejar solo una planta por alveolo para que crezca fuerte
  9. A los 30 días puedes hacer una repicado que se trata de poner la planta en una maceta con más tierra y nutrientes, así el posterior trasplante será más seguro.
Semillero de tomates
Semillero de tomates

Trasplante

El trasplante debe realizarse a los 40-50 días de la siembra de tomate. Al extraer las plantas, se debe tener mucho cuidado de no dañar las raíces. Es recomendable además hacer un riego previo a esta operación. Esta operación es recomendable realizarla al atardecer y regar inmediatamente de finalizado el mismo para que el calor diurno lo le afecte.

Comprar plantel y otras formas de conseguir plantas de tomate

Muchos agricultores de huertos urbanos no tiene suficiente tiempo para hacer el semillero y acuden a los viveros de plantas para comprar directamente los planteles. Ir a un vivero te asegura una diversidad de plantas y además deberías preguntar a los vendedores que variedades son las mejores para tu zona.

Otra opción muy curiosa es la reproducción por esquejes de la planta del tomate, se trata de utilizar los ramas de la poda para hacerlas enraizar y de ahí sacar nuevas plantas. Para ellos solo debes dejar en agua limpia las ramas que podas y en 10 días tendrán raíces. Después solo queda plantarla en una maceta y de ahí al huerto.

Tomates maduros
Tomates maduros

📷 Plantar tomates en el huerto urbano o maceta

El tomate es un cultivo que puede plantarse perfectamente en tu huerto urbano, sea en un cajón, en terraza o incluso en maceta. Solo debes tener en cuenta que se trata de una planta que necesita muchos nutrientes y abundantes riegos.

Tomates cultivados en cajón
Tomates cultivados en cajón

❤️Cuidados de las plantas de las tomateras

El cultivo de tomate tiene un ciclo complejo y unas características nutricionales bastante completas. Abundante sol directo y mucho riego. Si hay mucha sombra, esto incide negativamente sobre los procesos de la floración, fecundación, así como su desarrollo vegetativo. Sembrar tomate requiere que estos requerimientos sean los apropiados para combatir el ataque de plagas y enfermedades. Por esta razón, el cultivo de tomate, definitivamente debe hacerse en zonas cálidas.

Poda del tomate y entutorado

Cuando ya se ha hecho el sembrado de tomate es necesario realizar el tutorado de las matas, que consiste en guiar el tallo principal de la planta verticalmente, a través de un soporte que pueda ser un palo o una caña agarrada con una cuerda o abrazadera. A la hora de hacer el entutorado del tomate debes tener en cuenta:

  • No apretes demasiado, deja holgura porque puedes estrangular la rama cuando crezca
  • No produzcas heridas a la rama porque pueden ser una fuente de infecciones
  • Intenta utilizar materiales no abrasivos como cuerda de racia o abrazaderas especiales

También, durante el cultivo del tomate es importante realizar de manera constante el deshojado y poda de la planta. Esta se realiza para favorecer la aireación quitando las hojas viejas y/o enfermas y los brotes o chupones, lo que también mejora la producción de los frutos al aportar más fuerza.  A medida que la planta crece los frutos no deberían tener por debajo hojas que les quiten fuerza.

Para realizar la operación de poda de los chupones debes fijarte en los brotes que salen entre las hojas y el tallo y eliminarlos para dejar entre una y tres ramas principales.

Tomateras enturadas
Tomateras entutoradas

Riego

Este cultivo necesita gran aporte de riegos y disponer de al menos tres riegos semanales en la época más calurosa. No debe quedar nunca el terreno encharcado y siempre debes tener la precaución de no mojar las hojas porque puede favorecer la aparición de hongos.

Un riego excesivo cuando la planta ya tiene frutos puede provocar que los frutos se agrieten y se echen a perder, esto sucede porque la planta tomará más agua de la que necesita.

Abonos y fertilizantes ¿Cuándo abonar la tomatera?

Existen dos abonados esenciales, el primero se realizará antes de hacer el trasplante final de la tomatera en el huerto. Para ello prepararemos el terreno con un gran aporte de humus de lombriz o materia orgánica y dejaremos el terreno esponjoso y suelto. Después se recomienda al menos hacer un aporte de abono cuando las plantas comiencen a florecer. Ten en cuenta que las tomateras son plantas muy voraces con los nutrientes y si las cultivas en macetas necesitarás aportar continuamente fertilizantes.

Los nutrientes más importantes para las tomateras son:

  • Nitrógeno. Es necesario para el crecimiento vegetativo de la planta, imprescindible durante todo el cultivo. El déficit de este nutriente se observa cuando las hojas se tornan amarillas. Se puede solucionar aportando humus de lombriz o guano.
  • Fósforo. Su principal demanda se produce en fases tempranas del desarrollo de la planta, para asegurar una buena floración.
  • Potasio. Es necesario para la formación y crecimiento de los frutos. Puedes aportar potasio con infusiones de plátano.
  • Calcio. Se manifiesta principalmente con la mancha negra del tomate, puedes solucionarlo con aporte de cascara de huevo triturada o tierra de diatomeas.
Detalle flor del tomate
Detalle flor del tomate

🐛 Plagas y Enfermedades

Los tomates son de los cultivos más delicados a la hora de las plagas, algunos insectos y los hongos son sus peores enemigos.

Hongos: oidio y mildiu

El hongo del oidio se manifiesta cuando las hojas comienzan a tener como un polvillo blanco. Se trata de una plaga común y difícil de controlar. Otro hongo típico de las tomateras es el Mildiu, todavía más peligroso y se detecta cuando las hojas viejas se secan repentinamente.

Seguro que te estas preguntado que hacer cuando el oidio y el mildiu atacan tus tomateras, lo primero es saber que los hongos se reproducen por esporas y una vez instalados será difícil erradicarlos.

Algunos consejos para prevenir los hongos en los tomates:

  • Ten en cuenta el Marco de Plantación de cada variedad de tomate: necesita que no estén muy juntas para no propagar fácilmente los hongos.
  • Elimina hojas para asegurar el aireamiento interior de la mata del tomate.
  • De la misma manera, elimina hojas viejas o enfermas.
  • No mojes las hojas al regar

Tratamientos más comunes contra los hongos del tomate:

  • Sulfato de cobre: se puede aplicar sulfatándolo sobre las tomateras cuando estas son pequeñas, de tal forma que cuando crezcan las hojas viejas estarán protegidas
  • Azufre: aportar azufre en polvo sobre las hojas nuevas a medida que va creciendo a modo de prevención

Mancha Negra en el culo de los Tomates: Podredumbre Apical

¿Tienes manchas negras o marrones en el culo de tus tomates? Pues bien se trata de podredumbre apical o necrosis apical y no es otra cosa que carencia de calcio.

Tomate con deficiencia de calcio o podredumbre apical
Tomate con deficiencia de calcio o podredumbre apical

Variedades de tomates más propensas a la macha negra

Las variedades de tomates más exigentes en nutrientes suelen ser más propensas a que aparezca al podredumbre apical de los tomates. Estas variedades suelen ser las más productivas (Tomate pera), de crecimiento muy vigoroso o las que tienen grandes frutos (Tomate rosa).

Tratamientos para la falta de Calcio en los Tomates

Existen muchos tratamientos para aportar calcio a los tomates una vez detectada la necrosis apical.

El humus de lombriz es uno de los mejores fertilizantes, aporta muchísimos nutrientes y es esencial abonar con él durante el crecimiento de las plantas de nuestro huerto. Puedes encontrarlo líquido o en sólido en sacos.

Si la falta de calcio es aguda puede que se quede corto y necesites abonar varias veces consecutivas.

Lombrices en la lombricompostera

La cascara de los huevos es puro calcio, cuando se descompone libera el calcio a la tierra aunque este proceso puede ser lento y es mejor hacerlo antes de encontrar carencias de calcio.

La leche contiene calcio, si diluimos un vaso de leche por cada 2 litros de agua podemos regar y así aportaremos calcio a las plantas.

Una excelente opción es regar con tierra de diatomeas dado que tiene un contenido de 15% de calcio. Diluir una cucharada sopera en un litro de agua sería suficiente para aportar una gran cantidad de calcio al suelo.

Araña roja y mosca blanca

En general las plagas de la tomatera se tratan de la misma forma. Los insectos como la araña roja, mosca blanca, trips, minador, polilla del tomate o tuta del tomate realizan diferentes daños ocasionados por sus picaduras o por devorar las hojas provocando heridas que son fuentes de enfermedades.

La polilla del tomate y la tuta (gusano verde) se pueden tratar fácilmente con la eliminación manual de los insectos o aplicando Bacillus thurgensis.

La mosca blanca y la araña roja son más difíciles pero aplicando tierra de diatomeas o aceite de neem cada 10 días suele ser bastante efectivo. No esta de más tener siempre en el huerto trampas cromáticas para el control de plagas.

La tuta del tomate o minador del tomate

La Tuta Absoluta, se trata de un lepidóptero, una polilla nocturna, a la que viene bien llamar absoluta, por el hecho de que absolutos son los daños que produce en la planta, sobre todo en fase larvaria, cuando es una pequeña oruga de color crema con cabeza obscura y una angosta banda negra, que va mudando su coloración a verdosa y sutilmente rosada.

En el momento que sale del huevo solitario, depositado normalmente en las hojas, explora la superficie en busca del mejor lugar para penetrar en la hoja y empezar a excavar la galería, por lo que también se le conoce como minadora del tomate.

tuta del tomate

Sin embargo su voracidad no se detiene aquí, sino que también ataca al tallo, sobre todo el de los brotes apicales. Al acabar con los brotes el crecimiento de la planta se detiene, bloqueando sus ritmos biológicos como la formación de flores y frutos.

Tratamiento ecológico tuta del tomate

El tratamiento de la tuta es complicado ya que es resistente a un gran número de plaguicidas, pero sobre todo el hecho de que una gran parte de su ciclo se desarrolle dentro de la planta hace difícil que los plaguicidas habituales la alcancen.

Por este motivo son necesarias técnicas basadas tanto en el control de su propagación como en la prevención:

  • Mantenimiento de la planta en estado perfecto. La aparición de la mayoría de plagas se deben a un debilitamiento de la planta.
  • Arrancar y destruir las plantas o ramas afectadas.
  • Rotar los cultivos. Si los cultivos se repiten en exactamente la misma zona, estaremos promoviendo la tuta ya que le estaremos asegurando el comestible a cada nueva generación.
  • Observar habitualmente los ápices de desarrollo, ya que son los puntos más enclenques de la planta y donde más daño nos puede hacer la Tuta.
  • Aplicar como control biologico con Bacillus thuringensis, preparado basado en la toxina producida por este género de bacterias, capaz de inmovilizar el sistema digestivo de la oruga. Es más efectivo en las primeras fases de la oruga, cuando son de color crema, aplicándose sobre las hojas de abajo arriba cada quince días.
  • Emplear los enemigos naturales de la tuta en nuestro favor. Los míridos, son unos insectos de la familia de los chinches, que podemos atraer a nuestro huerto si contamos con plantas cobijo como las olivardas (Dittrichia viscosa).

🔍Tipos de tomates

La planta de tomate es muy fácil de cultivar en un huerto urbano, ya sea al aire libre, en un jardín o en un balcón. Adicional a esto, existen una gran variedad de tipos de tomates como tomates híbridos, tempranos, tardíos o gigantes. Lo cual amplía las posibilidades de disfrutar al máximo el cultivo de tomate en casa.

Variedades para cultivar en maceta

Aunque por lo general los tomates necesitan muchos nutrientes y una gran cantidad de tierra para crecer en perfectas condiciones, existen algunas variedades como el tomate cherry enano minibell que se adaptan perfectamente a su cultivo en maceta.

Tomate cherry minibell, el tomate enano

Este tipo de tomate enano es muy fácil de cultivar ya que sus semillas germinan rápidamente y tiene un crecimiento muy bueno. En pocas semanas tus matas de tomate minibell pueden tener sus frutos y al ser tan pequeñas las tomateras puedes cultivar tomates en maceta. Para mi que llevo años cultivándolo, se trata de una variedad imprescindible por su producción y facilidad de cultivo.

Tomates Gigantes y Grandes

Algunas variedades de tomates pueden llegar a dar frutos de hasta 1Kg con bastante facilidad. Un ejemplo de esto son los tomates rosa de Barbastro, Rosa de Aragón o Tres Cantos de Madrid.

Muchas veces el tamaño y el sabor no esta reñido, la variedad Tomate Valenciano es una de las que mejores sabores tiene y suelen tener un tamaño de entre 500 y 800 gr.

🍝¿Cuándo cosechar los Tomates?

La cosecha comienza a los 80-90 días del trasplante. Se realiza en forma periódica a medida que los frutos adquieren un color rojo (si es para consumo inmediato) conservando todas las propiedades nutritivas.

📚Libros que te Ayudarán a Cultivar tus Tomates